jueves, 27 de septiembre de 2018

https://www.urgentebo.com/sites/default/files/sa2wss_1.jpg
El Juzgado Segundo Anticorrupción ordenó la aprehensión para el general Abel de la Barra, ex comandante nacional de la Policía Boliviana, puesto que no se presentó a una audiencia de medidas cautelares.

El agosto de la gestión pasada, de la Barra, en su calidad de autoridad policial, según denuncia, ordenó a efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELC) realizar un operativo para aprehender a los ciudadanos Antonio de la Fuente y a Johnny Meza quienes supuestamente estuvieron conspirando contra su imagen junto al entonces director nacional de Tránsito, coronel Mauricio Rocabado.

Tras este hecho, de la Fuente denunció que los funcionarios de a FELCC y del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), a orden del ex comandante, le implantaron pruebas y lo torturaron en su interrogatorio. Por este hecho denunció al ex jefe policial ante la Fiscalía por los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de bienes del Estado.

"Me plantaron la credencial, me estrujaron la credencial estando enmanillado, que me pusieron un carnet de abogado y dos tarjetas personales falsas, estando enmanillado. Me tuvieron más de 20 horas enmanillado para cumplir las órdenes de un presunto delincuente: El sujeto Abel Galo de la Barra Cáceres", indicó.


Fuente.


Prueba prohibida y prueba ilícita

Históricamente la actuación probatoria en el proceso penal ha estado vinculada a los derechos fundamentales, de ahí que las doctrinas sobre la prueba prohibida o prueba ilícita constituyan, sin lugar a dudas, verdaderos límites de la actuación probatoria.

Suele diferenciarse la prueba prohibida de la prueba ilícita con la consideración de que la primera es aquélla obtenida vulnerando derechos y garantías fundamentales y tiene íntima relación con los defectos absolutos (Ejemplos: declaraciones mediante torturas, pinchazo telefónico), en tanto que la segunda es aquélla obtenida vulnerando el procedimiento probatorio, que bajo ciertas circunstancias puede ser convalidada.

No obstante, la terminología utilizada tanto en la doctrina como en la jurisprudencia dista bastante de ser uniforme. Es frecuente que se empleen, indistintamente, términos como el de prueba prohibida o prohibiciones probatorias, prueba ilegalmente obtenida, prueba ilícita o ilícitamente obtenida, prueba ilegítimamente obtenida, prueba inconstitucional, prueba nula, prueba viciada, prueba irregular o incluso de prueba clandestina.[4]

De esta manera, autores como Montón Redondo conciben a la prueba ilícita a aquella que se encuentra afectada por una conducta dolosa en cuanto a la forma de obtención, es decir la prueba que ha sido obtenida de forma fraudulenta a través de una conducta ilícita; otros se alejan de esta apreciación remitiéndose a entender la prueba ilícita de un modo genérico como una violación al ordenamiento jurídico en general, la prueba ilícita viola la norma o es contraria al Derecho se piensa; por su parte Devis Echandia aparece con una definición más extensa, y denomina a las pruebas ilícitas como las que están expresa o tácitamente prohibidas por la ley o atentan contra la moral y las buenas costumbres o contra la dignidad y libertad de la persona humana o violan sus derechos fundamentales, los mismo que la Constitución y la ley amparan; pero ante esta pluralidad conceptual se debe acotar que muy a pesar de estas nociones, la posición doctrinal predominante actual asume otro rumbo, conceptualizando a la prueba ilícita, según dice Silva Melero V., como aquella que atenta contra la dignidad de las personas, es decir, contra la dignidad humana, lo que se comprende en este estudio no sólo en relación al imputado sino también de la víctima, considerando acertado ubicar la dignidad del hombre como la médula del concepto de prueba ilícita.

De esto tenemos como prueba ilícita a la que se obtiene como producto o resultado de la violación de un derecho fundamental o garantía constitucional, en otras palabras los casos en que para la obtención de prueba se vulnere uno de los derechos consagrados en nuestra Constitución, dígase derecho a la inviolabilidad de domicilio (Art. 21 CPE, 180 CPP), derecho a la inviolabilidad de correspondencia y de las comunicaciones (Art. 20 CPE, 190 y 217 CPP), derecho a no autoincriminarse, derecho a la asistencia legal obligatoria, derecho a no ser incomunicado, la prohibición del empleo de torturas y/o maltratos (Art. 12 CPE, 13 CPP), derecho a la intimidad, entre otros que son componentes del debido proceso conforme al Art. 16.IV de la Constitución Política del Estado.

En suma, con la expresión "prueba ilícita", al margen de discusiones doctrinales, quieren abarcarse la existencia de una lesión o menoscabo a una garantía constitucional que haya provocado la obtención de un medio de prueba, es decir que al obtener la prueba o que para conseguir el medio probatorio se viole o se haya violado un derecho fundamental, teniendo eso si, que ser necesariamente una garantía constitucional, de lo contrario su trato procesal varía, ya que saldría del concepto de prueba ilícita, sometiéndose a otra ponderación por parte del Juez o Tribunal pero, además, todas aquellas diligencias, medios probatorios y pruebas procesales en las que se debata o discuta aspectos constitucionales o infraconstitucionales que puedan determinar la irregularidad o invalidez de un concreto elemento probatorio, con sus correspondientes efectos en el proceso de que se trate.[5]

Leave a Reply

Se respeta la libertad de expresión, sin que afecte a otros derechos. Los comentarios agresivos serán moderados.

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © Apuntes de Derecho UMSA - Skyblue - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -